El edil de Hacienda, José Blas Fernández, critica que el proyecto lleve diez años paralizado
El caso está juzgado y sentenciado. El Ayuntamiento no admite recurso alguno: «La obra de la Ciudad de la Justicia debe iniciarse con carácter urgente». El primer teniente de Alcaldía, José Blas Fernández lo dejó bien claro en la sentencia que ha elaborado «el justiciable gaditano» y que hizo pública ayer. «Hemos dictado sentencia porque es la única forma de que la Consejería de Justicia entienda que también se puede emitir un fallo en contra de quien quiere administrar la justicia». Para el también concejal de Hacienda, diez años es demasiado tiempo para esperar que se ponga en marcha un proyecto, «sobre todo uno tan importante para la ciudad».
|
El equipo de gobierno no está dispuesto a esperar más. A pesar de que hace poco más de una semana, el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, anunció que el pliego de obras estará listo en el mes de junio, José Blas Fernández volvió a criticar que «Pizarro esté más preocupado por otras cuestiones» que por el proyecto gaditano, «a ver si tiene la misma dedicación que con el Bicentenario».
A esto sumó el anuncio de la construcción de una Ciudad de la Justicia en Jerez de la Frontera que para Fernández «es inadmisible cuando ni siquiera han comenzado a construir ésta, ¿con qué dinero?», preguntó.
El popular recordó que ayer se cumplieron diez años desde que se comenzara a hablar de la Ciudad de la Justicia en Cádiz. «Iba a mandar una tarta a Chaves y a Pizarro para que soplaran las velas», ironizó el concejal popular. Además, Fernández aprovechó la ocasión para comparar el retraso del proyecto con las obras del Pabellón Portillo que actualmente ejecuta el Ayuntamiento «y que avanzan a buen ritmo».
Hasta 2015
También habló de dinero. «Hace una década nos dijeron que la Ciudad de la Justicia iba a costar 31 millones de euros, luego pasó a 59 millones y ahora dicen que 70 millones de euros. Curiosamente en los presupuestos se contemplan 8,6 millones de euros para este 2010, 17, 4 millones de euros para 2012, 17,8 millones de euros para 2014 y casi 10 millones de euros para 2015», lo que a juicio del concejal «nos indica que hasta dentro de cuatro años no vamos a tener la obra terminada».
La fórmula de la financiación público-privada que tanto se ha vendido desde la Consejería, también fue criticada por el edil popular. «Esto no es serio», sentenció. «Ahora buscan a una empresa para que les compre el solar y se lo alquile a ellos, después de diez años llegar a esto es imperdonable», añadió.
Al hilo de esto aprovechó la ocasión para reprochar a la Consejería que no tenga ningún suelo en propiedad y que seguirá sin tenerlo con esta fórmula de financiación. «Tuvo en su momento la Cárcel Real que la dejaron y todas las sedes judiciales fueron trasladadas a los bajos del Estadio Carranza con todo el trasiego que conlleva y ahora tiene todas las dependencias distribuidas por toda la ciudad».
Para Fernández los hechos están «más que probados». En la sentencia ficticia aseguran que «han sido reiteradas las promesas de la Junta para la construcción del edificio y éstas nunca se iniciaron». El fallo del primer teniente de Alcaldía está claro: «El justiciable gaditano condena con carácter urgente inicien los trabajos de construcción y puesta en funcionamiento de la Ciudad de la Justicia de Cádiz, con la consiguiente contratación de las obras al respecto y dejen definitivamente de lesionar los intereses del mundo judicial en esta ciudad».
No hay comentarios:
Publicar un comentario