Zona Franca y SAS ultiman cómo pagar el proyecto tras las dificultades que hay para conseguir préstamos y la necesidad de rebajar el endeudamiento público
“Tal y como en su día se diseñó el proyecto ya no es posible por lo que hay que definirlo de nuevo”. Así de claro se manifiesta un representante de la administración implicado en el plan de construcción del Hospital General de Cádiz. Como ya adelantó Diario de Cádiz, la posición en esta operación de la Zona Franca se encuentra en pleno proceso de cambio. Aunque se mantendrá dentro del mismo, en una posición privilegiada, ya no jugará el papel de coordinación de todo el proyecto, el más ambicioso sobre el que trabaja la Junta de Andalucía en la ciudad, además de la rehabilitación del casco histórico.
La precariedad de la situación económica que ha tocado de lleno al plan de inversiones de todas las administraciones pública y la obligación de éstas de reducir de forma considerable e incluso radical sus ratios de endeudamiento han provocado un cambio radical a la hora de plantear la financiación de este equipamiento, cuyo coste puede rondar los 200 millones de euros.
Las instituciones implicadas reconocen también que por parte de las entidades bancarias se ha producido un endurecimiento de las condiciones financieras a la hora de aprobar préstamos, tal y como se había previsto en un principio, y más con las elevadas cantidades que se manejan en este proyecto.
En todo este proceso de redifinición de la financiación del Hospital Regional también se destaca que la “nueva realidad inmobiliaria” va a obligar a realizar nuevas tasaciones tanto del solar donde se va a levantar el centro médico como de los actuales terrenos del Puerta del Mar, que en su momento serán vendidos para la construcción de viviendas. En este sentido, se reconoce que los costes pueden ser inferiores como también serán inferiores los posibles ingresos que se obtendrían por la venta del suelo de la avenida Ana de Viya, teniendo en cuenta que las primeras valoraciones se realizaron hace ya cuatro años, cuando el mercado aún estaba en unos niveles ostensiblemente más elevados que el actual.
Con todos estos condicionantes el Consorcio de la Zona Franca y el Servicio Andaluz de Salud están ultimando en estos días, de forma coordinada, la fórmula de financiación de la obra, aunque desde la propia Consejería se garantiza el dinero para esta operación, según confirmaron hace unos días fuentes de la Junta a este diario.
Asumiendo que la carga financiera de este proyecto ya no caerá totalmente sobre el Consorcio, sí se pretende que éste mantenga un papel activo en el proyecto, como ya adelantó este diario, sin dejar a un lado a la propia Tesorería General de la Seguridad Social, titular de los terrenos del actual edificio de Ana de Viya.
Las reuniones que al más alto nivel se están celebrando en las últimas semanas han planteado la necesidad de elaborar nuevos informes y propuestas sobre la fiscalidad que va a llevar implicita la actuación a realizar, así como nuevas valoraciones patrimoniales. Teniendo en cuenta que una parte de este trabajo ya se realizó en su momento, se pretende ajustar al máximo todo este proceso administrativo pues se reconoce que la tramitación burocrática hasta ahora realizada, y que en parte se va a tener que actualizar, se ha alargado mucho más tiempo del previsto.
Mientras se cierran estas negociaciones, que disipan pasadas diferencias entre las dos principales institucionaes implicadas en este proyecto, los arquitectos ultiman el anteproyecto del centro hospitalario para que se pueda presentar públicamente por parte de la consejera en el plazo más breve posible.
Diario de Cádiz - La crisis obliga a redefinir la forma de financiación del nuevo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario